| 
Diplomado de Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC | 
  | 
Matriz de valoración del portafolio Interactivo Digital –PID Y
  Planificador de Proyecto | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  | 
Maestro | 
 | 
  | 
Formador | 
 | 
  | 
Url del PID: | 
 | 
  | 
Proyecto: | 
Área: | 
Grado: | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  | 
Total 100% | 
5 | 
 | 
4 | 
 | 
3 | 
 | 
2 | 
 | 
Observaciones | 
  | 
10,00% | 
Estructura del Portafolio Interactivo Digital PID | 
  | 
 | 
Muestra claramente el contenido y estructura del portafolio
  Interactivo Digital a través de menú | 
10,00% | 
Muestra el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital
  PID | 
8,00% | 
Muestra parte de la estructura del portafolio Interactivo Digital PID | 
6,00% | 
Muestra muy poco trabajo en la estructura del Portafolio Interactivo
  Digital | 
2,00% | 
 | 
  | 
15,00% | 
Publicación en PID de las evidencias de la formación | 
  | 
 | 
Integra claramente y de forma coherente con el PP todas las
  evidencias requeridas en los diferentes momentos de formación | 
15,00% | 
Integra todas las evidencias requeridas en los diferentes momentos de
  forma clara y ordenada | 
12,00% | 
Integra algunas evidencias requeridas en los diferentes momentos de
  forma clara y ordenada | 
9,00% | 
Integra muy pocas evidencias requeridas en los diferentes momentos de
  forma clara y ordenada | 
3,00% | 
 | 
  | 
 | 
RECOMENDACIONES GENERALES: | 
 | 
 
  | 
Diplomado de Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC | 
  | 
Matriz de valoración del portafolio Interactivo Digital –PID Y
  Planificador de Proyecto | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  | 
Maestro | 
 | 
  | 
Formador | 
 | 
  | 
Url del PID: | 
 | 
  | 
Proyecto: | 
Área: | 
Grado: | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  | 
Total 100% | 
5 | 
 | 
4 | 
 | 
3 | 
 | 
2 | 
 | 
Observaciones | 
  | 
10,00% | 
La formulación del proyecto y los objetivos de aprendizaje de sus
  estudiantes | 
  | 
 | 
El Planificador de Proyectos presenta coherencia entre el resumen del
  proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el
  tiempo para su desarrollo. | 
10,00% | 
El Planificador de Proyectos presenta el resumen del proyecto,
  objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su
  desarrollo. | 
8,00% | 
El Planificador de Proyectos presenta algunos aspectos   del resumen del proyecto, objetivos, áreas
  intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. | 
6,00% | 
El Planificador de Proyectos presenta muy pocos aspectos   del resumen del proyecto, objetivos, áreas
  intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. | 
2,00% | 
 | 
  | 
15,00% | 
Planificación Curricular: Diseño de contenidos de acuerdo a las
  necesidades de sus estudiantes y los estándares de área  de su proyecto, pregunta orientadora, tema
  y los contenidos para una articulación efectiva | 
  | 
 | 
Presenta claramente y articulados efectivamente los contenidos de
  acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su
  proyecto, incluyendo preguntas orientadoras, el tema y los contenidos. | 
15,00% | 
Presenta articulados los contenidos de acuerdo a las necesidades de
  sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta
  orientadora, el tema y los contenidos. | 
12,00% | 
Presenta los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus
  estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el
  tema y los contenidos. | 
9,00% | 
Presenta algunos contenidos de acuerdo a las necesidades de sus
  estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el
  tema y los contenidos. | 
3,00% | 
 | 
  | 
10,00% | 
La estrategia pedagógica del TPACK enriquecido incluye el cómo,
  cuándo y con qué desde los diferentes conocimientos | 
  | 
 | 
El Planificador de proyectos incorpora el cómo, el cuándo y el con
  qué del proceso enseñanza-aprendizaje de manera clara y coherente, integrando
  la tecnología para el desarrollo de los contenidos. | 
10,00% | 
El Planificador de proyectos promueve el cómo, el cuándo y el con qué
  del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo
  de los contenidos. | 
8,00% | 
El Planificador de proyectos presenta de manera superficial el cómo,
  el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la
  tecnología para el desarrollo de los contenidos. | 
6,00% | 
El Planificador de proyectos no integra el cómo, el cuándo y el con
  qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el
  desarrollo de los contenidos. | 
2,00% | 
 | 
  | 
10,00% | 
La estrategia Pedagógica del enriquecido integra las habilidades
  del siglo XXI TPACK | 
  | 
 | 
El planificador de proyectos promueve las habilidades y conocimientos
  de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del
  proyecto de aula y seevidencia en la incorporación de actividades que permiten el desarrollo de
  habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC -
 habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas,
  éticas-sociales….
 | 
10,00% | 
El planificador de proyectos presenta habilidades y conocimientos
  de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del
  proyecto de aula e integra actividades que permiten el desarrollo de
  habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC -. habilidades
  técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. | 
8,00% | 
El planificador de proyectos presenta superficialmente habilidades
  y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el
  desarrollo del proyecto de aula, e integra la incorporación de
  habilidades Siglo XXI en los estudiantes pero no son evidentes las
  actividades para su desarrollo en los procesos de aprendizaje de los
  estudiantes apoyados con TIC | 
6,00% | 
El planificador de proyectos presenta muy pocas habilidades y
  conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el
  desarrollo del proyecto de aula y no presenta claramente evidencias de la
  incorporación de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo
  XXI en los estudiantes apoyados con TIC. | 
2,00% | 
 | 
  | 
10,00% | 
Metodología de proyectos | 
  | 
 | 
La metodología del proyecto evidencia el aprendizaje centrado en los
  estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado
  en proyectos apoyado con Tecnología. | 
10,00% | 
La metodología del proyecto evidencia alternativas de aprendizaje
  centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de
  aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. | 
8,00% | 
La metodología del proyecto propone pocas alternativas que evidencien
  aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el
  enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. | 
6,00% | 
La metodología del proyecto no evidencia el aprendizaje centrado en
  los estudiantes, ni actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje
  basado en proyectos apoyado con Tecnología. | 
2,00% | 
 | 
  | 
10,00% | 
Las estrategias de evaluación abarcan los Contenidos Curriculares
  y los objetivos | 
  | 
 | 
Evidencia el cronograma de evaluación y la descripción de los
  recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le
  permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. | 
10,00% | 
Presenta el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos
  que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten
  evidenciar algunos de los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. | 
8,00% | 
Presenta parcialmente   el
  cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para
  realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los
  progresos y necesidades sobre los aprendizajes. | 
6,00% | 
No se evidencia el cronograma de evaluación y la descripción de los
  recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le
  permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. | 
2,00% | 
 | 
  | 
10,00% | 
Oportunidades diferenciadas de aprendizaje | 
  | 
 | 
El planificador de proyectos evidencia el apoyo claramente a los
  estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades
  superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
  calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos,
  etnoeducación, entre otros. | 
10,00% | 
El planificador de proyectos evidencia apoyo a los estudiantes ante
  situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores,
  estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de
  desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación,
  entre otros. | 
8,00% | 
El planificador de proyectos apoya en algunas ocasiones a los
  estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades
  superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
  calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos,
  etnoeducación, entre otros. | 
6,00% | 
El planificador de proyectos no presenta apoyo a los estudiantes ante
  situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores,
  estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de
  desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación,
  entre otros. | 
2,00% | 
 | 
  | 
 | 
RECOMENDACIONES GENERALES: | 
 | 
  | 
 | 
PARES ACADEMICOS: | 
 | 
Planificador de proyectos
1.1 Nombre y apellido del maestro
Dante de Jesús Figueroa Mosquera
Helga Mariana Castro Rivas
Lyda María Franco Ortiz
Luz Elena Jiménez Suescún
Luz Mila Valbuena
Tulia Couttin Lozano
 
1.2 Correo electrónico
1.3 Nombre de la institución educativa
Nombre de la Institución Educativa y la sede
Institución Educativa Liceo Departamental – Sede Liceo
 
                                                                           
1.4 Dirección de la institución educativa
1.5 Ciudad
1.6 Reseña del Contexto: Comuna 19, Estrato 4, el perfil del egresado, una persona integral, con espíritu crítico, con capacidad de liderazgo, resolución de conflictos, trabajo en equipo y con proyección social y ambiental.
Se desarrollará en la Institución Educativa Liceo Departamental sede Liceo, en el grado 8-7 jornada de la mañana, siendo el grupo muestra que servirá de base  para la aplicabilidad y evaluación del PROYECTO.
 
1.7 Georeferencia
2.   FORMULACIÓN DEL PROYECTO
 
2.1 Nombre del proyecto
Utilización del tiempo libre a través de actividades lúdico-recreativas e interactivas.   
 
2.2 Resumen del proyecto
Este trabajo tiene como finalidad desarrollar diversas metodologías o estrategias que le permitan al estudiante, comprender la importancia epistemológica del tiempo libre a partir del contexto educativo, inmerso en el marco de lo social y lo humanístico interactivo.
 
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Ciencias naturales, Ciencias Sociales, Español y Literatura, Matemáticas y Educación Física.
 
2.5 Tiempo necesario aproximado
3.   PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
3.1 Estándares de Competencias
-Entiende el ejercicio físico como agente determinante y hábito diario, para el mejoramiento de sus funciones orgánicas, corporales;   diseña y participa con agrado en actividades dirigidas para dinamizar, recuperar y conservar el medio ambiente.
-Producción de actividades físicas según los conceptos determinados por el movimiento, clasificándolos en locomotores y no locomotores aplicándolos en labores de la vida cotidiana.
-Practica los fundamentos básicos de la educación física y utiliza adecuadamente los escenarios e implementos deportivos, domésticos y labores en general de la vida cotidiana y asume el viaje y la excursión como formas solidaridad, de comunicación, de formación y de socialización.
 
                                                                               
3.2 Contenidos curriculares abordados
- Juegos lúdicos y recreativos interactivos 
- Juegos individuales y de conjunto interactivos
- Ejercitación a través del juego predeportivo, lúdico y recreativo interactivos
- Desarrollo de la actividad física con la ecología interactiva
 
3.3 Indicadores de desempeño
- Reconozco que el tiempo libre incide en el desarrollo de mi personalidad
- Selecciono actividades interactivas para la utilización adecuada de mi tiempo libre
- Aplico los juegos y ejercicios interactivos en mi vida cotidiana
- Controlo y dosifico mis actividades interactivas con mi entorno
 
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Cómo asumir el tiempo libre de manera consciente?
¿Cómo se puede identificar y aplicar la teoría del movimiento a través del juego?
¿Cuál es la diferencia entre ocio y utilización adecuada del tiempo libre?
 
El estudiante debe poseer las habilidades básicas académicas y motoras adecuadas para su edad.
 
5.   MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
 
5.1 Conocimiento Disciplinar
 Valorar la importancia del juego articulado con las diferentes áreas del conocimiento
 
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
A través de actividades lúdicas-recreativas que permitan valorar y aplicar los aprendizajes adquiridos en algunas áreas del conocimiento.
 
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Recurso  humano (corporeidad) y recursos tecnológicos como implementos deportivos, didácticos, audiovisuales y software educativos.
 
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Se basará en el enfoque constructivista institucional, donde los estudiantes podrán dar a conocer sus conocimientos adquiridos.
 
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Se utilizarán algunas herramientas tecnológicas pertinentes para el desarrollo de las actividades lúdico-tecnológico-recreativas.
 
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Se utilizarán software educativos existentes en internet, donde se pueda aplicar la adecuada utilización del tiempo libre  como jclick, flash adobe player, prezi, etc.
 
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
 
Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y resolución de problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
 
Alfabetismo en manejo de la información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
bilidades para la vida personal y profesional
 
Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
5.8       Enfoque educativo CTS
Este proyecto pretende que los estudiantes se apropien de las herramientas tecnológicas interactivas para  aplicarlos en la adecuada utilización del tiempo libre.
 
       
6.   ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
 
Realizar presentación con prezi sobre la epistemología del tiempo libre y el ocio
 
7.   METODOLOGÍA DEL PROYECTO
 
7.1 Resumen del proyecto
Escoger y aplicar actividades interactivas de manera transversal en las áreas de Lengua Castellana, Educación Física, Matemáticas, Biología y Religión, para la adecuada utilización del tiempo libre.
 
7.2 Herramientas de planificación curricular
Estándares de Competencias,  Malla curricular, planes de área de Educación Física del grado octavo.
 
7.3 Recursos
Web 2.0, software educativos, consultas en internet entre otros.
 
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Realizar presentación con prezi sobre la epistemología del tiempo libre y el ocio, enriquecer el blog con las mejores presentaciones; seleccionar y crear actividades lúdico-interactivas con la supervisión del docente.